PUCELA

El nombre de Pucela viene dado por la tradición oral, ya que no se constata documentalmente el origen del término. Existen diversas interpretaciones como son:

1. "Pozuela". Término dado en el siglo XX; hace referencia a una pequeña poza, charca, etc.
2. "Pucela" vendria de "pucelana", nombre con el que se conoció a una fábrica cerámica característica de Valladolid.
3. "Pucelle". A partir de 1429, vallisoletanos estuvieron al lado de la doncella de Orleans (Juana de Arco); "pucelle" en francés; a su vez del latín "pullicella", "pucela" castellano antiguo. Dichos caballeros, después de coronarse Carlos VI y finalizar la denominada Guerra de los Cien Años, regresarían a Valladolid con el nombre de los "pucelanos" como recuerdo y timbre de gloria de sus gestas.
· A mediados de los años 70, del pasado siglo, en los ambientes futbolísticos el nombre de "Pucela" fue adoptado por los seguidores del Real Valladolid y por los comentaristas y periodistas deportivos cuyo poder es ilimitado a la hora de lograr la rápida difusión y consolidación de un neologismo o, como es el caso, el nombre por el que una afición decide tácitamente nombrar a su equipo.
* "Ay Pucela". Colección Caprichos de gato, 2. Editorial Cuatro y el Gato. Valladolid 20303.
* Almuiña, Celso. "El nombre de Valladolid". "Historia de Valladolid a través de sus personajes".